Ciudadela Pasto
Juegos por la VIDA y la PAZ 2011  
  RESEÑA HISTÓRICA
  2010 AÑO DE TRANSICIÓN
  Contacto
  Libro de visitantes
  Icfes - Saber
  Hablemos de "Competencias"
  Rincón pedagógico
  Rectoría
  Coordinaciones
  Periódico Voces y Semillas
  Pensamiento y Comunicación
  Pensamiento matemático
  Vida y Entorno
  Socio Político
  Sensibilidad y Expresión
  Desarrollo Humano
  Rel. Espacial y Productividad
  Primaria
  Preescolar
  Eventos
  Estudiantes
  Album
  Simana-Ciudadela
  Solo fotos
Icfes - Saber

CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO

 “¿QUÉ EVALÚAN LAS PRUEBAS?”

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR –ICFESSUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Grupo de Evaluación de la Educación Básica y Media

 PRUEBAS DE IDIOMAS

El Examen de Estado cuenta con tres pruebas de lengua extranjera: inglés, francés y alemán; de ellas el estudiante elige una. Cabe mencionar que debido a los cambios en el contexto de enseñanza y evaluación de lenguas extranjeras en el país y, particularmente respondiendo al proyecto de Bilingüismo que actualmente adelanta el MEN, se contempla la posibilidad de considerar la prueba de idioma inglés como obligatoria para toda la población que presenta el examen de estado en los dos calendarios (A y B) y las pruebas de francés y alemán como opcionales. Esto está por definirse para el II semestre de 2006. Los cambios incorporados en este primer semestre obedecen más a aspectos estructurales de las tres pruebas de idiomas, de tal manera que la prueba de inglés cuenta con una nueva estructura en tanto que las pruebas de francés y alemán mantienen la estructura vigente hasta el año 2005.

 PRUEBAS DE ALEMÁN Y FRANCÉS

Las pruebas evalúan aspectos relacionados con la competencia comunicativa, lo que significa que el estudiante es evaluado en el uso y conocimiento de la lengua extranjera para interactuar significativamente en diferentes situaciones comunicativas. La prueba evalúa las siguientes competencias, a través de las cuales se indaga por el conocimiento que el estudiante posee para reconocer estructuras gramaticales, organizar y completar párrafos, identificar vocabulario, identificar intenciones y roles entre los distintos participantes en una conversación, y comprender textos escritos.

Competencia

Gramatical

Se espera del estudiante que demuestre su habilidad para construir oraciones de forma adecuada y para contextualizar y reconocer vocabulario a través de gráficas o dibujos.

Competencia textual

Indaga por la competencia del estudiante para combinar ideas y lograr cohesión y coherencia textuales en el discurso. La cohesión hace referencia a las posibles relaciones entre proposiciones, como referencias y conjunciones, entre otras; mientras que la coherencia se relaciona con el sentido y el uso que posee cada proposición para conformar un texto.

Coherencia textual

Se evalúa al estudiante en su habilidad para establecer secuencias lógicas en el desarrollo de las ideas y dar sentido al texto.
Para llevar a cabo la evaluación de las anteriores competencias, la prueba se encuentra organizada en los siguientes grupos de preguntas o componentes: construcción de oraciones, interpretación de gráficas, organización de párrafos, situaciones comunicativas y comprensión de textos.

 INGLES

EJES DE EVALUACIÓN

 Lingüístico, semántico, creación (producción y recepción de textos) Comunicación, culturas y comunidades y conexiones con otras áreas

 COMPETENCIAS

·         Gramatical: hace referencia tanto al dominio de la estructura formal del lenguaje; se incluyen el control del vocabulario, la morfología, la sintaxis y los elementos fonéticos y grafémicos.

Textual: Se refiere al conocimiento acerca de cómo se construye el discurso; se contemplan la cohesión y la organización retórica 

Pragmática: se refiere al uso funcional del lenguaje, es decir, la competencia ilocutiva y al conocimiento de su apropiado uso, según el contexto en el cual se emplea, (competencia sociolingüística).  Considera aspectos como la sensibilidad hacia tipos de dialectos y registros, la naturalidad o cercanía a los rasgos característicos de la lengua y la comprensión de referentes culturales y figuras de la lengua

Elocutiva: comprende el control de rasgos funcionales del lenguaje tales como la habilidad para expresar ideas y emociones (funciones ideacionales), para lograr que se lleve a cabo algo (funciones manipulativas), para usar el lenguaje para enseñar, aprender y resolver problemas (funciones heurísticas) y para ser creativo (funciones imaginativas

 CONTEXTO

Las competencias serán evaluadas a través de distintas situaciones comunicativas que corresponden a los ejes curriculares propuestos en los Lineamientos Curriculares, a saber: Comunicación, culturas y comunidades y conexiones con otras áreas. Otro aspecto importante a tener en cuenta en esta nueva estructura son las acciones de la competencia comunicativa, entendidas como la acción de interpretar, argumentar y proponer. Acciones que no eran evaluadas de forma explícita en la estructura anterior

 NIVELES DE EXIGENCIA

Habilidades intra lingüísticas y mediadores. Uso de la lengua en actos del habla 

 LENGUAJE

COMPONENTES
Función semántica de la información local:
Este grupo de preguntas indaga por la función que cumplen los elementos micro textual y locales en la construcción del sentido del texto.

Configuración del sentido global del texto: Este grupo de preguntas indaga por el universo de sentido que cada texto propone de manera global, e invitan a realizar una lectura sintagmática y paradigmática del texto, estableciendo relaciones entre lo dicho y lo sugerido.
Del sentido del texto hacia otros textos: Este grupo de preguntas indaga por la relación existente entre lo dicho en el texto y su relación con otros textos. A través de estos componentes, la prueba indaga por las capacidades interpretativa, argumentativa y propositiva, de los estudiantes, al enfrentar lo que dice o sugiere un texto, lo cual permite una aproximación, desde la prueba, a los modos de uso del lenguaje, visto desde las siguientes competencias generales, entendidas como universales de los seres humanos:

COMPETENCIAS

1. Interpreta: comprende los significados parciales y los tópicos globales del texto; responde a la pregunta de qué dice el texto de manera local y global, de manera explícita o implícita. Establece nexos significativos entre los elementos locales del texto para dar cuenta de una estructura de sentido mediante la cual relaciona lo local con lo  global, caracteriza y sintetiza la información que un texto moviliza.
2.  Argumenta: establece relaciones entre partes del texto o entre un texto y otro, para tomar posición frente a las razones o justificaciones que sustentan una determinada opción de lectura, que se presenta en el texto de manera explícita o sugerida. En consecuencia, reconoce diversas posiciones sobre una problemática y hace uso de su saber previo para dilucidar los principios teóricos y conceptuales que median en la construcción de una hipótesis o idea a partir de la cual se construye cierto argumento.
3. Propone: hace uso de sus saberes previos para proponer soluciones ante un problema planteado a partir de optar por alguna de las alternativas de interpretación que se derivan del contenido textual. En consecuencia, identifica, caracteriza y conceptualiza en torno a una situación dada para actualizar aquella información referida en el texto, por lo general, de manera indirecta.
CONTEXTO
La prueba evalúa la capacidad que tiene el estudiante para interactuar con diferentes tipos de textos haciendo uso de sus saberes previos, no sólo sobre el lenguaje y la literatura, sino sobre todos aquellos que convoca la actividad comunicativa en el proceso de lectura y hace énfasis en los diversos niveles de la comprensión lectora en diferentes textos (lingüísticos y no lingüísticos), atendiendo a los elementos sintácticos, semánticos y pragmáticos que los estructuran como unidades de sentido. Las preguntas le proponen al estudiante una reflexión en torno a: qué dice el texto (contenidos –conceptuales e ideológicos); cómo lo dice (organización micro, macro y superestructural y selección de estrategias de organización); para qué lo dice y por qué lo dice (pragmática textual o relación entre las situaciones de comunicación y las circunstancias de enunciación); cuándo lo dice (relaciones temporales referidas al momento de la enunciación con lo enunciado); quién lo dice (categorías de narrador y personaje y otros roles en la enunciación). Todas las preguntas de la prueba constan de un enunciado y cuatro opciones de respuesta, de las cuales sólo una es considerada como válida.

En esta evaluación confluye el enfoque de las competencias, implementado en este programa desde el año 2000, bajo la orientación de los Lineamientos Curriculares de 1998, y los nuevos estándares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional para el trabajo en el área.

NIVELES DE EXIGENCIA

1. Literal: permiten la verificación de un primer nivel de sentido. El lector responde las preguntas recurriendo a informaciones explícitas y ubicadas en la dimensión semántica- local del texto. Por lo general, moviliza una información que le es conocida, dado que proviene de sus experiencias comunicativas cotidianas, tanto en el ámbito académico como en el ámbito extra-escolar. Se centra en aspectos básicos de la lengua que le permiten comprender los sentidos de un determinado discurso, y relacionarlos con sus experiencias previas como miembro de una comunidad lingüística, a partir de las cuales ha configurado una enciclopedia elemental (el repertorio léxico fundamental para interactuar en la vida práctica).

2. Inferencial: La información que  tiene que movilizar no aparece de manera explícita en el texto. Por el contrario, en este nivel de la comprensión, el lector tiene que establecer relaciones de sentido más complejas que en el literal, en tanto para seleccionar la opción de respuesta adecuada, necesita construir conexiones lógicas entre las informaciones presentes en el texto y entre éstas y otros textos de la cultura. Las experiencias de los estudiantes, así como sus conocimientos previos relativos al tema abordado en el texto, le permiten establecer puntos de anclaje con otros textos y reconocer el sentido sugerido.

3. Crítico: involucra los anteriores modos de lectura; exige al estudiante la explicación y la toma de posición frente a lo leído; se trata de evaluar la manera como el lector recurre a su conocimiento sobre la gramática de la lengua y el uso particular del lenguaje en el contexto de comunicación propuesto por el texto, para dar cuenta de la forma como se construye la significación. Este nivel informa sobre el diálogo que el lector establece entre el texto y otros textos y sus posibilidades para la creación de redes de sentido. El lector que se ubica en este nivel reconoce y explica los puntos de convergencia o de distancia entre un texto y otro; relaciona y cuestiona perspectivas, modos de ver y de explicar fenómenos; dialoga con diferentes hipótesis interpretativas, que son formas de ver el mundo y representaciones ideológicas y culturales que atraviesan el universo de los textos.

  PROFUNDIZACIÓN

Esta parte de la prueba se caracteriza por hacer énfasis en el componente de la  textualidad o lectura relacional entre textos, teniendo en cuenta que los estudiantes que optan por la profundización han logrado un mayor acercamiento a experiencias lectoras ligadas con la creación, las humanidades y temas conexos al campo del lenguaje. En consecuencia, en esta parte de la prueba se entregan resultados por grados de profundización en la lectura, atendiendo los procesos implicados en cada caso. La prueba consta de 15 preguntas, distribuidas de la siguiente manera:

Nivel

Bajo

Medio

Alto

proceso

Identificación

Alusión - Asociación

Implicación

Grado I

 

Los estudiantes que se ubican en este grado logran reconocer algunas características particulares del sistema de escritura de los textos; es decir, identifican la funcionalidad semántica de elementos como los signos de puntuación, los conectores y las conferencias simples. Reconocen el significado de algunas palabras y establecen relaciones entre ellas para dar cuenta de la coherencia de una frase o de un párrafo.

Los estudiantes que se ubican en este grado logran analizar las intenciones comunicativas de quienes participan en el texto, cuando éstas aparecen de manera explícita. Logran relacionar la voz que enuncia con lo enunciado y el cómo se enuncia para explicar ciertos actos de habla. Dan cuenta de las diferentes voces que participan en el texto, pero todavía no logran contrastar esta información con otros textos.

Los estudiantes en este grado logran reconocer los tópicos que circulan por los diferentes textos, que permiten que éstos entren a dialogar; sin embargo, no logran contraponer los puntos de vista particulares de cada texto, que hacen que sobre un mismo tema

o fenómeno exista diversidad de posiciones. 

 

 

Paráfrasis

Referencialidad

Co-textualidad

Grado II

 

Los estudiantes que se ubican en este grado logran reconocer los elementos básicos de la situación comunicativa e inferir el significado de lo que se dice o escribe, en porciones del texto, en relación con un tema o una idea, configurando así los tópicos temáticos locales del texto. Establece relaciones semánticas entre párrafos, develando su funcionalidad semántica. El estudiante sabe parafrasear un texto sin desviar su especificidad semántica.

Los estudiantes que se ubican en este grado reconocen la organización macroestructural del texto (es decir, el tópico global),

develar las relaciones de sentido que dan soporte a dicha configuración textual.

Logran comprender  y explicar las intenciones comunicativas de los textos, atendiendo a su organización discursivo-textual y al papel que cumplen en dicha estructura.

 

Los estudiantes que se ubican en este grado logran hacer una lectura crítica de los textos reconociendo el tipo de exigencias que el texto hace a un público particular, en relación con los saberes presupuestos y los puntos de vista frente a lo dicho o sugerido por el texto con relación a otro texto.

 

Grado III

 

InferenciaI

Los estudiantes que se ubican en este grado logran, a partir de la relación de tópicos locales, dar cuenta de lo que dice el texto de manera global e infieren posibles sentidos de lo que se dice,

Intertextualidad

Los estudiantes que se ubican en este grado logran dar cuenta de lo que dice el texto estableciendo relaciones explícitas o sugeridas con el contenido de otros textos.

Criticidad

Los estudiantes que se ubican en este grado logran el reconocimiento de los enlaces temáticos y estructurales que le permiten relacionar los textos entre sí y con el contexto particular

 

analizando las intenciones comunicativas de quienes participan en el texto. Los estudiantes saben reconocer los sentidos implícitos de los textos.

 

Reconocen y explican las características textuales y discursivas que le permiten a un texto entrar a dialogar con otros.

 

que subyace a cada texto como producto de unas circunstancias de enunciación particulares. Establecen relaciones de implicación entre el contenido del texto, lo que el texto deja ver de sus interlocutores y lo que él

 

MATEMÁTICAS

 COMPONENTES

Numérico-variacional: relacionado con la compresión de los números y de la numeración, el significado del número, la estructura del sistema de numeración; el significado de las operaciones, la comprensión de sus propiedades, de su efecto y de las relaciones entre ellas; el uso de los números y las operaciones en la resolución de problemas diversos, el reconocimiento de regularidades y patrones, la identificación de variables, la descripción de fenómenos de cambio y dependencia; conceptos y procedimientos asociados a la variación directa, a la proporcionalidad, a la variación lineal en contextos aritméticos y geométricos, a la variación inversa y al concepto de función.

Geométrico-métrico: Involucra la construcción y manipulación de representaciones mentales de los objetos del espacio, las relaciones entre ellos, sus transformaciones y sus diversas traducciones o representaciones materiales, Mas específicamente está ligado a la comprensión del espacio, al desarrollo del pensamiento visual, al análisis abstracto de figuras y formas en el plano y en el espacio a través de la observación de patrones y regularidades. Involucra el razonamiento geométrico, la solución de problemas significativos de medición, modelación, diseño y construcción. Relacionado además con la construcción de conceptos de cada magnitud (longitud, área, volumen, capacidad, masa), la comprensión de los procesos de conservación, la estimación de magnitudes, la apreciación del rango, la selección de unidades de medida, de patrones y de instrumentos. El uso de unidades, la selección y uso de instrumentos, la comprensión de conceptos de perímetro, área, superficie del área, volumen.

Aleatorio: Hace referencia a la interpretación de datos, al reconocimiento y análisis de tendencias, cambio, correlaciones, a las inferencias y al reconocimiento, descripción y análisis de eventos aleatorios. Más específicamente involucra la exploración, representación, lectura e interpretación de datos en contexto; el análisis de diversas formas de representación de información numérica, el análisis cualitativo de regularidades, de tendencias, de tipos de crecimiento, y la formulación de inferencias y argumentos usando medidas de tendencia central y de dispersión.

 COMPETENCIAS

Comunicación. Está referida a la capacidad del estudiante para expresar ideas, interpretar, representar, usar diferentes tipos de lenguaje, describir relaciones. Relacionar materiales físicos y diagramas con ideas matemáticas. Modelar usando lenguaje escrito, oral, concreto, pictórico, gráfico y algebraico. Manipular proposiciones y expresiones que contengan símbolos y fórmulas, utilizar variables y construir argumentaciones orales y escritas.

Razonamiento: Relacionado con el dar cuenta del cómo y del porqué de los caminos que se siguen para llegar a conclusiones. Justificar estrategias y procedimientos puestos en acción en el tratamiento de situaciones problema. Formular hipótesis, hacer conjeturas, explorar ejemplos y contraejemplos, probar y estructurar argumentos. Generalizar propiedades y relaciones, identificar patrones y expresarlos matemáticamente. Plantear preguntas. Saber que es una prueba de matemáticas y como se diferencia de otros tipos de razonamiento y distinguir y evaluar cadenas de argumentos.

Solución de problemas: Está ligada a formular problemas a partir de situaciones dentro y fuera de la matemática. Traducir la realidad a una estructura matemática. Desarrollar y aplicar diferentes estrategias y justificar la elección de métodos e instrumentos para la solución de problemas. Justificar la pertinencia de un cálculo exacto o aproximado en la solución de un problema y lo razonable o no de una respuesta obtenida. Verificar e interpretar resultados a la luz del problema original y generalizar soluciones y estrategias para dar solución a nuevas situaciones problema.

CONTEXTO

La prueba evalúa la competencia matemática, referida al saber hacer en el contexto matemático escolar, es decir, a las formas de proceder asociadas al uso de los conceptos y estructuras matemáticas; tiene en cuenta las significaciones que el estudiante ha logrado construir y que pone en evidencia cuando se enfrenta a diferentes situaciones problema. Esto implica indagar tanto por los conceptos y estructuras, como por las formas de proceder asociadas a ellos. Un aspecto importante a evaluar es el significado de los conceptos matemáticos y la practica significativa, referida a la matematización que se caracteriza por la realización de actividades como simbolizar, formular, cuantificar, validar, esquematizar, representar, generalizar, todas ellas encaminadas a buscar entre las diferentes situaciones problema lo esencial desde el punto de vista de la matemática, con el fin de desarrollar descripciones matemáticas, explicaciones o construcciones que permitan plantear predicciones útiles acerca de las situaciones.

 NIVELES DE EXIGENCIA

Numérico-variacional: Al finalizar este nivel, se considera fundamental el conocimiento del conjunto de los números reales, las propiedades de las operaciones, la densidad y la distinción entre números racionales e irracionales. Uno de los elementos centrales a considerar es la apropiación del concepto de función analizando variación y relaciones entre diferentes representaciones y su uso comprensivo a través de la modelación con funciones polinómicas, exponenciales y logarítmicas, abordar situaciones que requieran nociones intuitivas de aproximación y límite. Al finalizar este nivel se espera una aproximación del estudiante a la noción de derivada como razón de cambio instantánea en contextos matemáticos y no matemáticos complejos

Geométrico-métrico: Juega un papel importante en este nivel el identificar propiedades de las curvas, resolver problemas en donde se usen propiedades de las cónicas, describir y modelar fenómenos periódicos usando relaciones y funciones trigonométricas y usar argumentos geométricos para formular problemas en contextos matemáticos y en otras ciencias

Aleatorio: En este nivel se espera un manejo comprensivo de la información proveniente de los medios o de estudios diseñados en el ámbito escolar, que se describan las tendencias que se observen en conjuntos de variables relacionadas y usen comprensivamente algunas medidas de centralización, localización, dispersión y correlación. Se espera que se interpreten conceptos de probabilidad condicional e independencia de eventos y que se resuelvan y formulen problemas usando conceptos básicos de conteo y probabilidad (Combinaciones, permutaciones, espacio muestral, muestreo aleatorio, con reemplazamiento).

PROFUNDIZACIÓN

La prueba de profundización evalúa iguales componentes y competencias que conforman la prueba de núcleo común. Lo que define el nivel de profundización es la complejidad de las preguntas. Involucra problemas que le exigen al estudiante una apropiación más significativa de los conceptos y estructuras matemáticas y una mejor aproximación al lenguaje formal y a las diferentes formas de representación, se tiende a dar prelación en este punto a los contextos matemáticos. No se trata, en esta componente de indagar por conocimientos básicos de un primer semestre universitario, sino por la apropiación significativa de los conceptos y estructuras de la matemática escolar, propuestos en los lineamientos y estándares de calidad.

 PRUEBA DE CIENCIAS SOCIALES

La prueba de Ciencias Sociales integra el Examen de Estado a partir del 2006. Esta prueba sustituye a las de Historia y Geografía, las cuales se aplicaron desde 1968. La nueva prueba concilia tres vertientes que confluyen en una política para las ciencias sociales: la evaluación por competencias, los lineamientos de ciencias sociales y los estándares en ciencias.

Características de la prueba de Ciencias Sociales

• La prueba de ciencias sociales parte de una reflexión sobre los Lineamientos y los Estándares en Ciencias, documentos que constituyen un esfuerzo por señalar rutas pedagógicas en la formación de ciudadanos capaces de interactuar en contextos cambiantes y complejos. Además de la trayectoria en evaluación en C.  Sociales, se tuvo en cuenta experiencias nacionales, regionales e internacionales.

• Se compone de 30 preguntas, en razón a que el campo de las Ciencias Sociales es un área que recoge varias disciplinas importantes. En esta estructura se están fusionando –a tono con la reglamentación del MEN, pero también al tenor de lo que indican las tendencias contemporáneas, áreas de larga tradición disciplinar y pedagógica en el mundo y en Colombia como Historia y Geografía, pero además se incorporan nuevas disciplinas como Sociología, Antropología, Ciencia Política y Economía, entre otras.

• La prueba de ciencias sociales no es una unión de dos pruebas: historia y geografía;  tampoco, la representación de las diferentes disciplinas que conforman el abanico de las ciencias sociales en los parámetros canónicos de dos disciplinas tradicionales que han calado en el imaginario de los docentes. Se trata de una prueba en ciencias sociales que valore las competencias (y en ellas son necesarias habilidades, conocimientos teóricos y metodológicos) en un área que ofrece posibilidades para la comprensión, confrontación y construcción de significados del mundo social.

 Competencias

Interpretativa

Se refiere a la pregunta por el QUÉ y por el CÓMO se manifiestan los fenómenos a estudiar. Encierra el problema de la descripción y la definición y supone el manejo de los conceptos para dar cuenta de los elementos básicos. Con una analogía, alude al alfabeto de un ámbito del saber. Se refiere a la teoría en su uso descriptivo.

Argumentativa

Se refiere a la pregunta relativa al POR QUÉ de los fenómenos en un ámbito del saber, así como a las causas de los procesos, de los hechos sociales e históricos, es decir a las relaciones de causalidad. En la medida en que se refieren a leyes o regularidades, implican la movilización del juicio: deducir de una ley un caso o inducir de un conjunto de observaciones una tendencia. Siguiendo la metáfora de la lingüística, se trata en este caso no tanto del alfabeto y de la lexis, como de la sintaxis entendida como relaciones dinámicas en la oración. Como en el caso del diccionario, se trata de esa facultad que permite examinar la correspondencia de los conceptos en el encadenamiento de atributos. Se trata de la teoría en su función de explicación.

Propositiva

Se refiere al uso dinámico de la teoría en su función predictiva o heurística. Por tanto, significa la capacidad de imaginar estados futuros a partir de estados iniciales y de tendencias dadas o para hallar fenómenos nuevos y encuadrarlos en fenómenos y tendencias conocidas. Para seguir con la metáfora, esta competencia se referiría al uso semántico del alfabeto y de la sintaxis y también a su uso pragmático, en el sentido de una creatividad máxima. En todo caso, conviene advertir que la predicción no es asunto de azar o de adivinación. Incluso en las ciencias sociales, donde la capacidad de predicción es menos rigurosa, entre otras razones, porque las predicciones se convierten en normas de acción. En suma, la competencia propositiva alude a las alternativas de solución o interpretación de situaciones, hechos o procesos sociales, así como al establecimiento de consecuencias con respecto a decisiones y acciones de los sujetos o las instituciones, e incluso a la imagen que se tiene del futuro y la incidencia de esta creencia en el actuar de los sujetos.

 Componentes:

 Los componentes (o temas de evaluación) corresponden con los de los Estándares en Ciencias Sociales: El tiempo y la cultura, el espacio el territorio y el ambiente y el poder y la economía.

El espacio, el territorio, el ambiente y la población: Las preguntas enfocan el tema del espacio, sus usos y relaciones. Por tanto, articula disciplinas como la geografía, ecología, sociología y antropología urbana y rural necesarias para entender diversas formas de organización humana y las relaciones que diferentes comunidades han establecido y establecen en el entorno natural, social y económico para sobrevivir y desarrollarse.

El poder, la economía y las organizaciones sociales: En este componente se evalúan las capacidades de los/as estudiantes para reconocer las formas de organización social y con ellas los temas de la identidad y diversidad de movimientos sociales y su relación con las distintas instituciones en diferentes épocas y espacios geográficos. En este contexto también es crucial apreciar cómo los/as estudiantes comprenden las diferentes formas de producción económica y su relación con el poder político, lo mismo que con la sociedad a través de la distribución de recursos económicos (tierra, trabajo, capital) y políticos (poder, autoridad, influencia) entre personas, estratos, grupos y organizaciones sociales.

El tiempo y las culturas: En este componente se evalúan las habilidades de los/as estudiantes para dar cuenta de los nexos de la población con el pasado y con las culturas, de modo que los/as estudiantes puedan ubicarse en distintos momentos del tiempo para analizar la diversidad de puntos de vista desde los que se han entendido y construido las sociedades, los conflictos que se han generado y que han debido enfrentar, y los tipos de saberes que diferentes culturas han producido en el transcurso del tiempo, concibiendo las culturas como un conjunto de significaciones de distinto tipo (cinético, tecnológico, técnicas; estéticas y expresivas; éticas; filosóficas y religiosas).

 PROFUNIDIZACION

La prueba de profundización en Ciencia Sociales evalúa iguales componentes (grupos de temas) y competencias que conforman la prueba de núcleo común. Lo que define el nivel de profundización es la complejidad de las preguntas para lo cual el estudiante debe contar con elementos metodológicos y teóricos que le permitan diferenciar acercarse desde diferentes posturas a fenómenos o problemas propios de las ciencias sociales. Así, el énfasis de la profundización está en que para interpretar, argumentar y proponer el estudiante se enfrenta explícitamente al manejo de categorías básicas de cada las ciencias sociales, así como a elementos o presupuestos teóricos y metodológicos centrales de una o más concepciones de las ciencias sociales.

 PRUEBA DE VIOLENCIA Y SOCIEDAD

En esta prueba se evalúan las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva que pone en juego el estudiante, para identificar los fenómenos violentos que se presentan en los diferentes ámbitos de la sociedad a la cual él pertenece, así como la capacidad crítica que ha desarrollado para pensar los conflictos y proponer alternativas de solución, tanto individuales como sociales. Para ello se han tomado los siguientes ámbitos:

Estado y conflicto

Hace referencia a las diversas manifestaciones de violencia que padecemos los colombianos y que provienen de la relación Estado-sociedad, en dos campos principalmente: el jurídico y el institucional. Dentro del primero se ubican las problemáticas relacionadas con las instituciones jurídicas y los conflictos derivados de esta relación se analizan desde el derecho; el segundo comprende los conflictos derivados de la crisis en las ramas del Estado: la judicial, la legislativa y la ejecutiva.

 Violencia política: Comprende el análisis del conflicto en dos grandes partes. La primera está relacionada con la violencia que padeció Colombia a partir de los años treinta hasta mediados de los años sesenta, la cual constituye uno de los ejes de mayor importancia para la reflexión que sobre la violencia política se hace en Colombia. La segunda parte de este análisis se ha ubicado a partir de los años setenta hasta el actual conflicto entre grupos armados, dentro de los cuales se mencionan las fuerzas del Estado, los grupos subversivos y las llamadas fuerzas paramilitares y las autodefensas.

Violencia intrafamiliar: Se enmarcan campos como la violencia de género, el maltrato infantil, las relaciones entre generaciones dentro de la familia, el abuso, la discriminación de la mujer y la violencia en las relaciones de pareja, entre otros. El interés de este ámbito está encaminado a detectar algunas características familiares que influyen en la generación o el incremento de la violencia.

Conflictos socioeconómicos: Este ámbito recoge diversas manifestaciones conflictivas, como la distribución inequitativa de los recursos, los monopolios, la propiedad, la población rural, los modelos de desarrollo excluyentes, la apertura económica y la concentración de la propiedad, entre otros.

Conflictos socio-culturales: En este ámbito se ha querido dar espacio a otro tipo de manifestaciones violentas que, aunque no se han definido, se enmarcan dentro de lo que podríamos llamar el ámbito de la ética, en el cual se han ubicado manifestaciones agresivas de tipo social, como la intolerancia, el autoritarismo y la rigidez, entre otros.

 

 PRUEBA DE FILOSOFÍA

 A continuación se explica de forma breve la propuesta de evaluación en filosofía con el objeto de que la población estudiantil y los maestros puedan acercarse a los ajustes que en pro de la evaluación y de la educación se están llevando a cabo al interior del ICFES. Cabe señalar que no son cambios radicales sino ajustes que buscan mayor claridad en la prueba.

Los ajustes mencionados tienen que ver con los componentes que constituyen la evaluación en filosofía y con la parte formal de las preguntas, más no con las competencias, pues se considera que las competencias comunicativas no contradicen el sentido de la enseñanza de la filosofía, sino que ellas dentro de los límites de la prueba, brindan un espacio para la reflexión y la crítica del estudiante, lo cual a su vez, es lo que se busca con el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta área del conocimiento.

Con los cambios en los componentes se busca que la población tenga mayor claridad sobre lo que la prueba de filosofía evalúa, y así mismo, que los componentes se amplíen de tal manera que pueda ser observable la comunicación entre los distintos cuestionamientos filosóficos y entre éstos y los de las demás áreas, evitando así que se considere a la filosofía como algo separado y ajeno a la vida del hombre. Así, se presentan ahora como componentes, tres grandes preguntas, en las cuales las problemáticas representadas por los componentes anteriores no se eliminarán sino que estarán presentes de una forma más dinámica y amplia.

Aunque los cambios como ya se anotó, se llevarán a cabo en los componentes, es importante antes de entrar en ellos, recordar de una manera más específica, el sentido que tienen las competencias para la prueba de filosofía.

 Competencias

La enseñanza de la filosofía en Educación Media busca que el joven adquiera unas herramientas conceptuales, metodológicas y teóricas que le permitan a la vez formarse como individuo autónomo, crítico y responsable frente a su contexto, y frente a la realidad en general. Este objetivo de la enseñanza de la filosofía fue el motivo que impulsó entre otros a adoptar las tres competencias comunicativas como hilo conductor en el Examen de Estado, pues indagar por ellas a partir del contexto filosófico, permitía una relación mayor con los desarrollos educativos que se estaban llevando a cabo en el país.

Por tal razón, las modificaciones y ajustes que propone el ICFES en la evaluación de filosofía, no contemplan un cambio en estas competencias, pues ellas no contradicen el proceso filosófico ni el objetivo de su enseñanza. Sin embargo, se busca delimitarlas más para el área de filosofía y sobretodo para su evaluación, de tal manera que la población estudiantil y los maestros conozcan de forma más clara los elementos por los que una pregunta interpretativa, una argumentativa y una propositiva indagan.

Interpretativa

Las preguntas que se refieren a esta competencia, piden al alumno que realice un reconocimiento tanto del problema presente en la situación descrita, como del manejo de éste por medio de la base teórica, metodológica y conceptual que desde la filosofía se le solicita.

Argumentativa

Las preguntas que se refieren a esta competencia, piden al alumno que realice un reconocimiento tanto del problema presente en la situación descrita, como del manejo de éste por medio de la base teórica, metodológica y conceptual que desde la filosofía se le solicita.

Propositiva

Si bien es cierto que por el carácter de la prueba, el estudiante no puede crear una solución o alternativa original, se espera que a partir del contexto de la pregunta, de las razones que lo sustentan y de las consecuencias que puede prever a partir de todo ello, se decida por una postura o alternativa, expresada en las opciones, manifestando así, un proceso lógico-reflexivo.

 Componentes

Teniendo en cuenta los puntos expuestos anteriormente, se considera plausible delimitar más el campo a evaluar en filosofía. En este sentido se propone que los componentes manejados hasta ahora, puedan ser asumidos desde una perspectiva más amplia brindada por tres grandes problemáticas, como son: la pregunta del hombre frente a su mundo social y cultural; la pregunta por el ser y; finalmente, la pregunta por el conocimiento. Estos tres componentes permiten observar la relación entre las distintas problemáticas filosóficas y entre éstas y otras áreas del saber.

Se trata entonces de tomar como componentes aquellas preguntas que están en el fondo de las problemáticas evaluadas hasta ahora por el Examen de Estado (ontológica, ética, estética, antropológica y epistemológica). De esta manera, las preguntas o componentes propuestos para el Examen de Estado en filosofía son:

La pregunta del hombre frente a su mundo social y cultural

 Implica la indagación del hombre frente a su ser mismo y en su relación con las manifestaciones histórico-culturales y ético-políticas. En este componente se puede indagar por distintas relaciones del hombre con la cultura, el poder, el Estado, la moral, el arte, la belleza, la religión, entre otras, y las connotaciones que estas tienen en las distintas matrices culturales y en la vida del estudiante, en su formación como individuo.

La pregunta por el ser

Este es un problema clásico y propio de la filosofía, pero sobretodo del ser humano, por lo tanto, se mantienen sus implicaciones, especificándolo en la pregunta por la relación entre el ser, el mundo y el hombre, sin entrar en la discusión terminológica entre metafísica y ontología, sino ahondando en la relación entre el hombre y la totalidad, las preguntas que este encuentro genera, las posiciones que en los distintos momentos y contextos se han generado y la forma en que todo esto afecta el ser mismo del joven colombiano y la conciencia que él tiene de éste.

La pregunta por el conocimiento

Incluye cuestionamientos acerca del problema del conocimiento en general, de la ciencia y de la influencia de éstos en la constitución del hombre y en últimas, de la realidad, así como de las posiciones y cuestionamientos que se han originado en distintas matrices culturales. Por último, en este componente se indagará por el papel que juega el individuo (estudiante) en el proceso científico y en las implicaciones que éste tiene en el mundo actual.

La forma de la pregunta en filosofía

Con el objetivo de brindar al estudiante ese espacio de reflexión dentro de la evaluación, el ICFES propone el cambio en la forma de preguntar, es decir, hacer de los ítems situaciones que lancen al estudiante a la aplicación de lo que ha adquirido a lo largo del proceso educativo, permitiendo de esta forma, que ese aprendizaje no pierda su significado con la evaluación. De esta manera, se plantearán situaciones propias de los estudiantes colombianos, de sus contextos y de su vida en general para que a partir de ello, puedan realizar reflexiones más generales. Esto no significa que la base teórica de la filosofía sea olvidada dentro de la evaluación, pues las situaciones planteadas en la prueba deberán ser resueltas desde la filosofía misma, desde su base lógico conceptual.

Con esta forma de preguntar, se espera, como ya se dijo, que los conceptos, razonamientos y problemas propios de la filosofía, sean más cercanos al estudiante y a su vida diaria, lo cual ha sido desde siempre el sentido de la reflexión filosófica.

 PRUEBAS DE CIENCIAS NATURALES

 Las pruebas de ciencias naturales buscan fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes y su competencia para llegar a conclusiones basados en videncias. Cada una de las pruebas: biología, química, física y la integración de las tres en ciencias naturales amplían el campo de extensión del aprendizaje de las ciencias, más allá de los límites del salón y de la escuela.

La estructura de las pruebas de ciencias naturales es la siguiente:

• 20 preguntas de cada prueba, para un total de 60 preguntas entre biología, química y física

• 12 preguntas bajo un contexto de ciencias naturales. Cada una de las pruebas (biología, química y física) indaga, en este contexto con cuatro preguntas.

Adicionalmente se ofrece una profundización en biología que consta de 15 ítems, e identifica en los estudiantes, que la eligen, un dominio más amplio de la disciplina.

Estas pruebas se construyen bajo la mirada de competencias. Las competencias que trabaja el ICFES: interpretar, argumentar y proponer; son competencias generales que el estudiante trabaja a diario en la escuela, de las cuales se derivan las tres competencias específicas del área que se proponen para esta evaluación: identificar, indagar y explicar. Las competencias que se evalúan en las pruebas de ciencias naturales se describen a continuación:

Identificar

Esta primera competencia esta íntimamente relacionada con el conocimiento disciplinar de las ciencias naturales, pero es importante enfatizar que no se trata que el estudiante memorice los conceptos y teorías, sino que los comprenda, que encuentre relaciones entre la física, la química y la biología y que sepa aplicar sus conocimientos en la resolución de problemas. Las preguntas relacionadas con esta competencia se han estructurado teniendo en cuenta dos aspectos; uno es el conocimiento que se va adquiriendo tanto en la vida cotidiana como en la formación escolar, en la medida en que ambos permiten aproximarnos, en diferentes grados, a la comprensión del entorno y a mejorar las interacciones que se tienen tanto con la naturaleza como con la sociedad. El segundo aspecto tiene que ver con las preguntas y respuestas que van surgiendo cuando deseamos entender un poco más el mundo que nos rodea. Las preguntas de cada una de las pruebas buscan que el estudiante relacione conceptos y conocimientos adquiridos, con fenómenos que se observan con frecuencia, de tal forma que se pase de la simple repetición de los conceptos a un uso comprensivo de ellos.

Indagar

Esta competencia incluye la acción, la acción planeada, orientada a la búsqueda de información que ayude a establecer la validez de una respuesta preliminar. En esta competencia la acción puede tener diferentes expresiones; una es la experimentación entendida como el diseño de un experimento, el control de variables y la identificación y el registro de respuestas. Otra expresión es la obtención de datos, pero no provenientes de un experimento diseñado y controlado a voluntad del investigador, sino los datos de eventos o fenómenos en su entorno natural.

Por otra parte, esta competencia incluye la organización de los datos; la presentación ordenada de los datos debe hacerse bajo la lógica de una pregunta inicial; ellos deben estar organizados de tal forma que permitan una interpretación preliminar.

Explicar

Construir y comprender explicaciones es esencial para el proceso de construcción colectiva de conocimientos de las ciencias; pero también es fundamental someter las explicaciones propuestas a debate y estar dispuestos a cambiarlas cuando se reconozca que existen razones para ello. La creatividad y la imaginación, como también la crítica y la autocrítica, son soportes de esa capacidad de elaborar explicaciones y corregir permanentemente lo previamente construido, que puede desarrollarse y es crucial en el desarrollo del conocimiento.

En el contexto de comprender y explicar un fenómeno, la construcción de modelos, entendidos como la representación conceptual de un evento o de un conjunto de ellos y no como maquetas o copias físicas de la realidad, es un paso para proponer relaciones entre las propiedades del fenómeno (lo cualitativo) que se está conociendo, los valores que tienen esas propiedades (lo cuantitativo), y la respuesta o el comportamiento que tiene cuando interactúa con otros agentes. Cada una de las pruebas de ciencias naturales indaga por una serie de componentes que se describen a continuación:

 Componentes

  BIOLOGÍA

Célula

Comprende las relaciones de la célula como una unidad bioquímica y funcional que intercambia materia y energía con el medio.

Organismo

Comprende las relaciones internas y externas que le permiten a un organismo mantenerse y desarrollarse en el medio.

Ecosistema

Comprende las interrelaciones de los factores bióticos y los abióticos como una unidad homeostática.

FÍSICA

Mecánica clásica

Está en relación con la manera como se caracteriza el movimiento de un cuerpo y la argumentación que se hace sobre el cambio en el movimiento del cuerpo.

Termodinámica

Involucra la manera como se relacionan las variables de estado en el equilibrio termodinámico y cómo se incrementa la energía interna de un sistema.

Eventos ondulatorios

Se relaciona con la forma como se caracteriza un movimiento ondulatorio y lo que sucede cuando una onda interactúa con un cuerpo o con otra onda.

Eventos electromagnéticos

Hace referencia a la manera como se puede cargar eléctricamente un sistema, a la forma como se genera una corriente eléctrica y a las condiciones necesarias para que un cuerpo interactúe con un campo magnético.

QUÍMICA

Aspectos analíticos de sustancias

Incluye aspectos relacionados con el análisis cualitativo y cuantitativo de las sustancias. Se evalúan situaciones que tienen que ver con la determinación de los componentes de una sustancia y de las características que permiten diferenciarla de otras.

Aspectos fisicoquímicos de sustancias

Involucra los aspectos que tienen que ver con la composición, estructura y características de las sustancias desde la teoría atómico-molecular y desde la termodinámica. Permite comprender las condiciones termodinámicas en las que hay mayor probabilidad que el material cambie a nivel físico o fisicoquímico.

Aspectos fisicoquímicos de mezclas

Se describen al nivel cualitativo, las características que permiten diferenciar una mezcla de otra y cuáles son sus componentes. Aborda no solamente las técnicas para el reconocimiento o separación de mezclas y las mediciones en general, sino también las consideraciones teóricas en que se fundamentan.

Aspectos fisicoquímicos de mezclas

Involucra entre otros, los conceptos que contemplan las condiciones en las que los materiales pueden conformar la mezcla (relaciones de presión, volumen, temperatura y número de partículas). Incluye aspectos de la termodinámica que explican los materiales en su interacción energética con el medio.

PRUEBA DE MEDIO AMBIENTE

La prueba de medio ambiente gira en torno a la pregunta de cuáles son las interrelaciones que se establecen entre los ámbitos natural, sociocultural, económico y político, y de cómo deben ser éstas para que se favorezca un desarrollo sostenible de los individuos, poblaciones y comunidades.

Para aproximarse a esta problemática, el estudiante debe hacer uso de los elementos conceptuales y las competencias desarrolladas en las áreas básicas del conocimiento. Con la prueba se busca evaluar el grado de acercamiento del estudiante a la naturaleza de la problemática ambiental y a la manera como ésta debe ser abordada. Para ello, se evalúan las siguientes competencias:

Competencia para construir explicaciones

Involucra acciones que permitan identificar los elementos relevantes en el análisis de una situación-problema ambiental, las relaciones que se dan entre los mismos y los conflictos que se puedan presentar, teniendo en cuenta las dinámicas propias de los ámbitos involucrados.

Competencia para plantear alternativas

Engloba acciones orientadas a la elaboración de hipótesis a corto y largo plazos, y la propuesta de alternativas ante conflictos que se presenten en una situación ambiental, de acuerdo con la condición básica de desarrollo sostenible de los individuos y comunidades involucrados en la situación.

Competencia para tomar decisiones

Implica la toma de decisiones entre un grupo de alternativas de solución frente a un conflicto ambiental, de acuerdo con la condición básica de desarrollo sostenible de los individuos y comunidades involucrados. En la prueba, el estudiante debe abordar una situación-problema en la cual se incluyen, algunos de los siguientes ejes temáticos: Impacto del desarrollo científico y tecnológico en la calidad de vida de los individuos, las poblaciones y las comunidades Incluye situaciones relacionadas con la incidencia de desarrollos científicos y tecnológicos en los ámbitos laboral, industrial y cotidiano

Componentes

Relaciones entre crecimiento poblacional y recursos disponibles

Incluye situaciones que ilustran la tendencia de crecimiento de la población, y su relación con los recursos disponibles para satisfacer las necesidades básicas de una población

Relaciones entre la dinámica industrial y agrícola y las alteraciones de los ecosistemas agua, suelo y aire
Involucra los conflictos que se pueden presentar entre la necesidad de un desarrollo industrial y agrícola, y las alteraciones de los ecosistemas, tales como contaminación del agua, deforestación, erosión, polución y extinciones, entre otros.

Impacto de la gestión de recursos, bienes y servicios, y de las políticas ambientales, en  l desarrollo económico sostenible

Involucra el impacto de las reglamentaciones, gestiones políticas relacionadas con la explotación y el manejo de recursos, bienes o servicios en un marco de desarrollo sostenible.

Prácticas cotidianas, individuales y valoraciones sobre las dinámicas naturales y socioculturales

Incluye situaciones en las que se plantea la relación entre las prácticas individuales y colectivas y la manera como éstas se ven reflejadas en las valoraciones que se hacen respecto a las dinámicas naturales, socioculturales y económicas para el desarrollo sostenible.

CICULAR 01

 DE:                              COORDIANCION GENERAL
ASUNTO:                    INTERPRETACIÓN ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER
PARA:                         COODINADORES Y DOCENTES
FECHA:                                   San Juan de Pasto, noviembre  6 de 2007

 Estimados compañeros: por fin tenemos los resultados de las pruebas saber, realizadas en 2005 en lenguaje, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y competencias ciudadanas. Los resultados están disponibles en el sitio Web www.mineducacion.gov.co/saber. Muestran cuatro tipos de información: PUNTAJE PROMEDIO VS. DESVIACIÓN ESTÁNDAR, NIVELES DE COMPETENCIA, PROMEDIO Y DESVIACION ESTANDAR DE COMPETENCIAS Y COMPONENTES. Las mediciones se han realizado en el modelo probabilístico de RASH, basado en la teoría de respuesta LIKER, en donde el descriptor depende de la probabilidad de una respuesta frente al nivel de dificultad del INTEM. Se entregan como referentes los resultados de la Nación, del departamento  y  del municipio.

Las pruebas SABER miden el desarrollo y avance de las competencias de los estudiantes de grados 5° y 9° de educación Básica. También abordan los sucesos y lo que estos representan en las diferentes disciplinas de manera transversal, así como la habilidad para solucionar problemas desde éstas, en distintos niveles de complejidad. La estructura de las pruebas responde a la necesidad de evaluar componentes y  competencias de manera simultánea. Así, cada ítem está referido a un componente (referente temático propio de cada una de las áreas), y exige que el o la estudiante ponga en juego un tipo de competencia. Igualmente, cada uno de los ítems presenta un nivel de dificultad particular (B, C, D o E).

 

En los diagramas que se entregan junto con los resultados, están descritos las competencias, los componentes y los niveles de logro, con los porcentajes de estudiantes esperados en cada nivel de competencia para los grados 5° y 9°. Estos sirven para la interpretación de los resultados. A continuación  les entrego un resumen de cada aspecto evaluado.

PUNTAJE PROMEDIO VS. DESVIACIÓN ESTÁNDAR  El puntaje promedio indica el comportamiento global ante cada prueba de los estudiantes a nivel institucional, municipal, departamental o nacional. Este dato informa sobre el desempeño general en relación con los diferentes niveles de dificultad que existen en cada prueba; el puntaje fluctúa entre 0 y 100 puntos aproximadamente.

Por su parte, la dispersión o desviación estándar refleja qué tan homogéneos o heterogéneos son los resultados, es decir, informa si los puntajes individuales obtenidos por las y los estudiantes son similares entre sí o, por el contrario, hay algunos estudiantes con puntajes muy altos y otros con puntajes muy bajos. La razón de unir estos dos indicadores para el análisis es que en términos de calidad institucional, no necesariamente un promedio de puntaje alto indica buena calidad, si  no se tiene en cuenta el hecho que dentro de él pueden existir puntajes muy bajos y muy altos, aspecto que es reflejado por la desviación estándar. Se espera entonces que el promedio sea alto, es decir, que tienda a 100 y que la desviación estándar sea baja, es decir, que tienda a 0.
 
 NIVELES DE COMPETENCIA
En cada nivel se muestra el porcentaje de estudiantes cuyos resultados los ubican en dicho nivel de dominio. Los resultados incluyen la letra “A” dentro de los niveles señalados, pero ésta no representa nivel alguno de competencia, sino el porcentaje de estudiantes que no alcanza el nivel básico (B en grado 5° y C en grado 9°). Los niveles de competencia son jerárquicos, es decir, van aumentando en complejidad; “B” es el mínimo nivel  logrado y “E” el máximo nivel alcanzado en la Educación Básica, en donde se ha estimado que un(a) estudiante accede a la resolución de situaciones complejas.
 
El ideal en términos de calidad, es que todos los estudiantes  superen los niveles básicos (B en 5º y C en 9º); es decir, el porcentaje de estudiantes en estos niveles debiera ser 0%, y la totalidad debería alcanzar los niveles de mayor  complejidad ( D en 5º y E en 9º), es decir, el 100%. Pero debido a que el grado de desarrollo, el ritmo, y estilo de aprendizaje, son distintos en cada estudiante, se han considerado metas mínimas en términos del porcentaje de estudiantes que debieran estar en cada nivel de logro (B, C, D, y E) como se especifica a continuación: Para 5° grado se espera que máximo el 20% de los estudiantes se quede en el nivel de logro básico B; el 20% se quede en el nivel de logro C, y mínimo el 55% alcance el nivel de logro D (el de mayor complejidad para este grado). Así mismo, en 9º Grado se espera que máximo el 20% de los estudiantes esté en el nivel de logro básico C, el 20% en el nivel D, y mínimo el 55% alcance el nivel E (el de mayor complejidad). Para los dos grados, se espera que máximo el 5% se quede en A, que como se estudiantes que no alcanzan el nivel mínimo o básico.
 
COMPETENCIAS
El concepto de competencia alude al saber hacer de un sujeto frente a una tarea particular, destacando que ese saber hacer es posible gracias a las operaciones que realiza el sujeto a propósito de un reto particular. Actualmente, se pone el énfasis en comprender las actuaciones de los sujetos a través de la identificación de los elementos que se integran  para lograr con éxito una tarea. Esto conduce a estudiar lo relacionado con las estrategias cognitivas, actitudinales y procedimentales que pone en juego un sujeto al momento de resolver un problema o al enfrentarse a la lectura de un texto que le permitirá ampliar su conocimiento.
La esencia de las pruebas SABER es que miden las competencias desarrolladas por los y las estudiantes en cada una de las áreas evaluadas; esto significa que la estructura de la prueba también clasifica las preguntas según las competencias propias de cada área, y por ello se tienen resultados para cada una de las competencias abordadas por la prueba

 

COMPONENTES

 

Los componentes o dimensiones de conocimiento aluden al dominio de contenidos curriculares que los estudiantes poseen sobre el área evaluada.  Esta es otra forma de analizar los resultados de las Pruebas SABER en las distintas áreas. Las dimensiones del conocimiento alrededor de las cuales se clasifican las preguntas, en coherencia con los estándares básicos de competencias expedidos por el MEN (véanse en los documentos “Estructura de Prueba” y “Armado de prueba” elaborados por ICFES). Este es un análisis en mayor profundidad porque se pueden hacer  interpretaciones sobre las fortalezas y debilidades observables en los resultados por cada uno de los componentes constitutivos de las áreas evaluadas; En este análisis es deseable obtener un equilibrio entre los promedios y desviaciones estándar de todos los componentes del área abordados por la prueba.  Esto es que promedio tienda a 10 y que la desviación estándar sea baja, es decir, que tienda a 0.
 
Con estos referentes, les solicito iniciar un proceso de reflexión individual y colectivo con el fin de acercarnos a los  propósitos de esta prueba que  son A. proporcionar a la institución educativa un instrumento para describir el estado real de cada elemento evaluado  B. Establecer si los estudiantes están desarrollando  las competencias básicas para la vida con referencia a estándares curriculares, C. servir como soporte para la toma de decisiones en las instituciones educativas y en las diferentes instancias del sistema educativo en relación con  el mejoramiento de la calidad educativa. 
 
INFORME: la SEM solicita un informe del análisis de las pruebas Saber que debemos tener para la visita del equipo de calidad en los próximos días. Este análisis incluye el nivel  logrado por cada sede y por la institución en el grado 5° y 9°  en comparación con lo esperado o con los promedios nacionales, departamentales y locales en siguientes aspectos: a) interpretación y análisis del nivel de competencia b)  análisis e interpretación de los promedios y desviaciones estándar .  c) análisis e interpretación de competencias y componentes. Los formatos para realizar el análisis los encuentra en análisis e interpretación de los resultados de página Web del MEN.
Para facilitar este trabajo les solicito a los coordinadores buscar un espacio para reunión de los docentes y realizar el análisis de manera colectiva en cada sede. En el caso del bachillerato, puede ser por campos.

 
EDGAR CERON CALDERON
Coordinador General.

 

 

EL SEGUIR TE DA VENTAJAS  
   
Una nueva experiencia  
  Es bueno saber que en todas pates del mundo nos estemos preocupando por el calentamiento de la tierra, el efecto invernadero propiciado por la emisión de gases letales, los cuales hace que se forme una capa densa,la cual permite el ingreso de los rayos solares, pero no los deja salir, evento este que se transforma en un calentamiento de la tierra.
Pero excelente sería si en el tapete de las conversaciones se expresra el futuro de la humanidad, el hambre, la pobreza, la perpetuidad de la delincuencia en todas sus manifestaciones. Quizá diríamos que estamos presenciando el ansia de poderes económicos, financieros, militares y de conocimientos sin tener en cuenta el padecimiento de la población civil, niños, niñas, adultos, ancianos y a naturaleza en sí que sufre toda clase de acciones terroristas.
Salvemos la tierra es nuestro único patrimonio verdadero.
 
MOMENTOS FELICIES  
  Es casi seguro que la felicidad en las personas, depende de sus intereses, sus intensiones y sus logros. Pero quizá exista alguna variedad de felicidad que sea colectiva, que cobije el grueso de los seres humanos. Dentro de la gama de felicidades, quizá la que perméa a un inmenso componente humano es la felicidad de compartir en navidad.
Es por eso, que la NAVIDAD es un manto pleno de alegría y felicidad en el cual cabemos todos aquellos que queremos dar y recibir felicidad.
Comparte tu felicidad.
 
Visite la página  
  www.generacionesinteractivas.org
http://norzame.es.tl
 
LA EVALUACIÓN  
  Se evalúa los procesos desarrollados por el individuo en un evento cualquiera o la evaluación está encaminada a valorar las competencias que desarrolla una persona en un determinado trabajo.
Evaluar al tiempo procesos y competencias en una persona, nos invita a ddefinir con claridad el concepto de evaluación y sus componentes.
Un cambio en el sistema de "calificar" o "enjuiciar" el accionar de un estudiante en un determinado campo del aprendizaje, contradice al menos si la evaluación es para mejorar y formar a un sujeto. Con el actual sistema de evaluación que más da si se evalúa con letras o con números.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis